ÚLTIMA HORA
17 diciembre 2010
El Pintor Aguascalentense Cuenta con más de 150 Exposiciones Colectivas
El Instituto Cultural de Aguascalientes anuncia la inclusión del destacado creador plástico Juan Castañeda dentro del Sistema Nacional de Creadores Artísticos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en su emisión 2010.
El Sistema Nacional de Creadores Artísticos busca propiciar mejores condiciones para la creación artística y otorgar reconocimiento y estímulo a aquellos artistas que han realizado contribuciones significativas a la cultura mexicana y sus criterios de incorporación al Sistema son el proyecto a desarrollar durante su pertenencia, la calidad de la obra, el reconocimiento de la crítica especializada en cada disciplina y los premios o distinciones nacionales e internacionales.
Juan Castañeda nació en Aguascalientes y estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Tiene en su haber más de 150 exposiciones colectivas y más de 35 individuales en Museos y Galerías de la República Mexicana. Ha recibido reconocimientos en pintura, dibujo, escultura, fotografía, audiovisual y escenografía. Director fundador del Centro de Artes Visuales del Instituto Cultural de Aguascalientes y colaborador de diferentes medios de difusión locales, regionales y nacionales.
De las colectivas son importantes en las que participó en los Museos ya señalados, además del Museo San Carlos, Museo de Arte Moderno, Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo Tamayo y Museo Cuevas, siendo varias por invitación en los tres primeros de los anteriores. Son también importantes su participación y selección en una de las Bienales de dibujo “Joan Miró” de Barcelona y en la 1ª Bienal de la Habana, además de la selección en los más importantes concursos y bienales de México: Tamayo, Rivera, de Monterrey, de Yucatán, Zalce, Michel Pedro Coronel, Iberoamericana, etc.
Paralelamente se ha desarrollado en la docencia artística en “La Esmeralda”, el Taller Nacional del Tapiz, en el Centro de Investigación y Experimentación Plástica, en el Instituto Cultural de Aguascalientes, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en la Universidad de las Artes también de Aguascalientes, entre algunas otras instituciones.
Del maestro Juan Castañeda la crítica ha escrito que sus “obras contienen una energía creativa que a través de décadas ha logrado una permanencia. Su producción es ya parte del acervo de la plástica aguascalentense y del país”.
El proyecto por el cual fue reconocido el maestro Juan Castañeda se titula: De banalidades, trivialidades y frivolidades. El proyecto es la realización de obra que en su imagen e idea sea dirigida a la temática del patrón, la moda y la modelo, proponiendo la exaltación de la falsedad del comportamiento humano, el sueño y la ilusión que busca en la apariencia de la belleza idealizada la aceptación de un círculo social, que se vuelve más importante que cualquier otra circunstancia.
La figura esbelta de la mujer esculpida a base del cincel de las dietas, aerobic y gimnasio en una sociedad de obesos, en donde quien busca ese estereotipo está dispuesta a sacrificar alimentos, salud y a veces hasta la vida, con tal de lograr algo que necesariamente nos lleva a la falsedad de la presencia física, que además debe complementar con la vestimenta acorde al subjetivo encanto de la burguesía.
La elección del maestro Castañeda como miembro del Sistema Nacional de Creadores Artísticos demuestra, una vez más, la vitalidad de las artes en Aguascalientes y especialmente de la plástica.
Deja tu Comentario