ÚLTIMA HORA
14 febrero 2011
120 Parásitos que le Heredó el Gobierno de Gabriel Arellano
El regidor capitalino de Convergencia por la Democracia, Vicente Pérez Almanza, exigió a la alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, dé a conocer el nombre de los 120 aviadores que le heredó la administración del ahora diputado local por el PRI, Gabriel Arellano Espinosa, así como los alrededor de 200 funcionarios que tenían asignados policías preventivos en calidad de guaruras.
A continuación la transcripción de lo dicho por el edil presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Cabildo de Aguascalientes:
“Compañeras y compañeros de Cabildo han transcurrido 45 días desde el inicio de un periodo municipal gubernamental que auguraba la puesta en marcha de políticas innovadoras de alto impacto social con resultados trascendentales en beneficio de la población, sin que hasta ahora se haya asomado a la luz pública esa nueva forma de gobernar.
Sí bien es cierto, no podemos afirmar que hayan sido rasgo distintivo del inicio de esta Administración: las ocurrencias, disparates y despropósitos que antecedieron, tampoco podemos negar que los añejos vicios e inercias del pasado pesan más que la voluntad de transformar el servicio público.
Recientemente la secretaria de Administración externó a los medios de comunicación haber dado de baja en la nómina a más de un centenar de personas que cobraban sin trabajar, pero se negó, quizá por ética, a revelar los nombres de los citados aviadores.
También se informó que cerca de doscientos elementos de Seguridad Pública que estaban asignados como guaruras de funcionarios pertenecientes a diferentes poderes y ordenes de gobierno habían sido reinstalados en áreas propias de seguridad pública municipal, no sabemos la fundamentación ni motivación que esgrimieron estos personajes públicos para hacerse de protección personal a costa del descuido y abandono de las funciones inherentes a la seguridad pública, no sabemos con el permiso de quien, fueron capaces las autoridades de distraer a los de por si reducidos elementos municipales con que cuenta la corporación policiaca, la cual no se basta a sí misma para vigilar el municipio en tiempos en los que la población exige estar atenta a su llamado de auxilio.
En el ámbito público las verdades a medias se traducen en engaño o cuando menos en confusión, ¿a quiénes quiso exhibir y luego proteger la Secretaría de Administración? ¿A qué partido o grupo político habrán pertenecido quienes con la venia del gobierno anterior se sirvieron del erario público con un ingreso que ya quisieran tantos jóvenes, tantos profesionistas, tantas personas deseosas de una oportunidad laboral que les permita demostrar que pueden servir a la Patria y no servirse de ella?
Habrá que recordarle a la secretaria de Administración las palabras que pronunciara la alcaldesa al inicio de su gestión “La transparencia y rendición de cuentas a los Ciudadanos, en cualquier momento y en cualquier circunstancia será fundamental para el ciclo que iniciamos también llamado a la esperanza de hacer las cosas de manera distinta y mejor».
Pero sobre todo, hay que preguntarle a la funcionaria en cuestión, ¿qué parte de la transparencia y rendición de cuentas no le queda clara?
El punto a consideración de este pleno consiste en exigir a la autoridad competente la publicación de los nombres de quienes saquearon el presupuesto público, a cuánto ascendía su ingreso y si es factible fincar responsabilidad a sus jefes inmediatos por solapar este acto de corrupción institucional, que nada nos impida proceder conforme a derecho.
Desearíamos saber cuál es el destino del dinero que rebajaron a empelados municipales, argumentando que no se presentaron a laborar los primeros días del mes pasado.
Y más aún, hablar de dinero, siempre me ha parecido un lenguaje de prostitutas, pero también desearíamos saber, que ganancia llevan los ciudadanos con la disminución de nuestros sueldos, (algo en lo que estamos totalmente de acuerdo) pero, como ya lo dije en mi posicionamiento anterior, solo vemos engrosar la burocracia.
También tenemos una empleada del Congreso de la pasada legislatura, cuestionada y señalada por su sospechosa complicidad en el otorgamiento de beneficios a sus cercanos, hoy es una flamante funcionaria municipal.
Es indudable la aceptación y confianza que se entregó a Lorena Martínez en la pasada campaña electoral, que se tradujo en votos; una campaña mucho más profesional y con mucha más aceptación que del gobernador, pero es preciso que nos quede claro, que aquí no es el gobierno del estado, que la función de un alcalde, no es igual a la del gobernador, muchas de las decisiones se toman en este cuerpo colegiado, compuesto por alcalde, síndicos y regidores.
Sin embargo, los asuntos importantes nos pasan por comisiones, para prueba: la iniciativa que acaban de aprobar.
Saber que funcionarios gozaron de protección pública y a donde han sido reubicados los elementos que fungieron como guardaespaldas es información que de ninguna manera puede estar clasificada como reservada, por lo tanto, no hay argumento legal que nos prive de tal información a la brevedad posible. No hacerlo, guardar silencio convierte en cómplice a la secretaria de Administración y en la principal responsable del incumplimiento de uno de los compromisos que ante notario público firmara la entonces candidata a la Presidencia Municipal, hoy Alcaldesa, el de doble cero: cero corrupción, cero impunidad.
El Nuevo modelo de acceso a la información pública no incluye silencios sospechosos ni complicidades mezquinas. Mucho lamentaríamos que nos negara la información solicitada, de ser así, alguien tendría que relevarla en su cargo, alguien que entienda perfectamente la instrucción y compromiso de servir eficazmente dando legalidad y transparencia a sus actos.
Seguimos creyendo y confiando en ti Lorena, no dejes que malos funcionarios (y no hablo en particular de nadie, sino en lo general) manchen tu imagen y nuestro deseo de hacer de Aguascalientes un mejor lugar”.
Deja tu Comentario