Palestra Aguascalientes

ÚLTIMA HORA

Bernardo Jiménez se Presentó en Montecarlo

16 febrero 2011

El Pianista Aguascalentense Deleitó a la Sociedad de Mónaco con Música del Maestro Arnulfo Miramontes

Principado de Mónaco.- Continúan los éxitos del pianista Aguascalentense Bernardo Jiménez Casillas en la bellísima ciudad de Mónaco, al interpretar composiciones del maestro Arnulfo Miramontes Romo, dentro del concierto que organizó la Fundation Turquois y que tuvo como escenario el prestigiado Théâtre de Variétés , con motivo del día de la Amistad.

El culto publico monegesco abarrotó el famoso auditorio del eterno Montecarlo, primeramente por tener como garantía a los jóvenes valores musicales mexicanos que realizan estudios en la Academie de Musique Rainier III y en segundo lugar por escuchar, hasta ayer desconocido Arnulfo Miramontes Romo, que gracias a la esplendidas interpretaciones que ejecutó Bernardo Jiménez Casillas a sus obras para piano, llevaron a la audiencia a sacar gritos de aceptación de la concurrencia.

La perfección de los movimientos de los dedos de Bernardo Jiménez Casillas sobre el teclado del piano, colocado en el centro del teatro, sirvieron para que tanto los maestros de la Academie de Musique Rainier III, como del público en general reconocieran la pulcritud musical de las composiciones del mexicano Arnulfo Miramontes Romo (1882-1960).

En la primera parte del programa musical del concierto estuvo estructurado con obras para piano de Arnulfo Miramontes, como Preludio Núm. 2, Preludio Núm. 4 Op 120, Burlesco, Preludio Núm. 5 Op 104, Romántico, Estudio de octavas Op 60. Y en la segunda parte se tocó su Mazurka en sol menor para Violoncello y Piano Op. 55, con Leonardo Mendoza Maldonado en el Violoncello y Bernardo Jiménez Casillas al Piano.

Asimismo los becarios de la Fundatión Turquois deleitaron a los asistentes al Théâtre de Variétés con piezas musicales de reconocido mundialmente Joaquín Rodrigo con su inolvidable Concierto de Aranjuez en su 2do Movimiento Adagio tocado magistralmente por Benito Vigil Ruiz en la guitarra y por Bernardo Jiménez al piano.

Asimismo se interpretó Un Sueño en la Floresta de Agustín Barrios “Mangoré” y Kol Nidrei Op. 47 Adagio ma non Troppo de Max Bruch con Leonardo Mendoza Maldonado en el violoncello y Bernardo Jiménez al Piano.

En la segunda parte del concierto para celebrar el Día de la Amistad en la ciudad de Montecarlo, los jóvenes mexicanos de Escuela de la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de México entusiasmaron al auditorio con canciones de populares mexicanas como Bésame Mucho de Consuelo Velázquez, A mi manera de Claude François, Granada de Agustín Lara, Serenata Huasteca de José Alfredo Jiménez, y México Lindo y Querido de Chucho Monge en la voz de Jhonatan Marín,y como acompañamiento de la guitarra de Vigil Ruiz.

Al final del concierto, los becarios mexicanos hicieron uso de la palabra y reconocieron la trascendente labor que ha hecho Raymond Turquois (fallecido en 2008) al crear la Fundatión Turquois y la beca Empresario Monegasco que inicio su labor en México en el año de 1947.

Inicialmente la beca se fundó para cocineros mexicanos, los cuales trabajan y desarrollan en los mejores hoteles de Mónaco y realizan sus estudios en el Lycée Technique.

Posteriormente las becas se ampliaron en número, siendo la música en donde se han desarrollado las jóvenes promesas de nuestro país, ya que realizan sus estudios en la afamada Academie de Musique Rainier III, siendo esta la promoción de becarios número 18.

Deja tu Comentario