ÚLTIMA HORA
12 mayo 2011
La Universidad Autónoma de Aguascalientes está llevando a cabo la Primera Semana sobre Diversidad Sexual, evento académico organizado por profesores y alumnos de la máxima casa de estudios y activistas miembros de la sociedad en general.
La finalidad de esta Primera Semana en promover la no discriminación a las personas que tienen una orientación sexual, respeto y tolerancia a través de diversos temas en conferencias, mesas informativas, Obras temáticas en las denominadas Cajas misteriosas, exposición de arte, además de la presentación del libro “El Coloquio de la perras” del Dr. Antonio Marquet, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
En la ceremonia de inauguración el Jefe del Departamento de Sociología Dr. Octavio Martín Maza Díaz Cortés señaló que este evento académico es una parte del proceso de renovación de las estructuras sociales que se viven en el país.
Por su parte el Decano del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad resaltó que es en la casa de estudios en donde convergen todas las ideas, reconoce el trabajo de la lucha por la defensa y el respeto por la diversidad sexual para hacer un análisis serio y objetivo de este nuevo paradigma social.
En el marco de la Primera Semana de la Diversidad Sexual que se desarrolla el 12, 13, 16 y 17 de mayo en la Universidad, el doctor Antonio Marquet, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco; impartió la conferencia Violencia verbal y perreo.
Su ponencia deriva del libro El coloquio de las perras, un trabajo de investigación en el que documenta con fotografías el seguimiento que hace durante cinco años a un grupo de drag queens; así como lo que ha sucedido en la ciudad de México, donde los bares se han convertido en teatros, detalla también sobre la vida nocturna gay y travesti.
Respecto al desarrollo de investigación en México referentes a la cultura gay el doctor Antonio Marquet es pionero e innovador; aseguró que no se tiene la capacidad de observar lo que está alrededor, así como investigar y ponerlo en palabras. “Yo creo que la vida cultura gay en la ciudad de México es muy original y los investigadores debemos hacer primeramente observar”.
Añadió que “como comunidad se tiene que cobrar conciencia de las capacidades expresivas impresionantes. En mi segundo libro Mester de Jotería, tiene como propósito de que la comunidad gay está tomando la palabra, la comunidad gay vivió amordazada en “n” número de años; por lo que estamos buscando medios artísticos para la expresión; creo que lo que está sucediendo es digno de observarse y registrarse”.
En el aspecto político, el académico dijo que se ha dado un gran énfasis en materia de derechos humanos, “el hecho de que se halla trasformado el código de matrimonio nos empodera bastante; sin embargo aun falta mucho por hacer”.
Deja tu Comentario