Palestra Aguascalientes

ÚLTIMA HORA

Día Mundial de la Donación de Sangre

14 junio 2011

“Donar sangre salva vidas” es una frase que seguramente en pocas ocasiones hemos comprendido la trascendencia de ser un donador altruista. Pero que seguramente quienes han tenido un familiar o un amigo hospitalizado con la necesidad de este fluido, sí conocen la importancia de la donación, que significa VIDA, señaló hoy el doctor Francisco Esparza Parada, secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, al encabezar la conmemoración Mundial del Donador de Sangre, celebrada en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.

Durante su intervención y ante la presencia de la doctora Esthela Morones Campos, Coordinadora del Voluntariado Estatal del DIF y representante personal de la maestra Blanca Rivera Rio de lozano, Presidenta del Sistema estatal del DIF, Francisco Esparza Parada, informó que a la fecha, sólo 62 de los 198 países del mundo obtiene su sangre de donaciones voluntarias no remuneradas, ( un 31por ciento), ya que obtener la sangre de donadores regulares y voluntarios permite garantizar su calidad, reduciendo así el riesgo de transmitir al paciente por esta vía alguna enfermedad como la hepatitis tipo “B” y “C”, o el Virus de Inmunodeficiencia Humana (SIDA).

El Secretario de Salud del Estado se congratuló de que el personal de salud y en especial de los trabajadores de todos los niveles que laboran en el Centro Estatal de la Trasfusión Sanguínea (CETES) elevó la captación de donantes voluntarios del 1.6 por ciento en el 2001 al 4.38 en este 2011, lo que coloca a Aguascalientes en el onceavo lugar nacional de donación voluntaria.

Agradeció a los donadores altruistas ya que son ellos los verdaderos héroes que salvan vidas regalando un poco de la suya “Cualquiera puede necesitar sangre en algún momento de su vida, por un accidente vial, durante un parto, o en una intervención quirúrgica, los pequeños que padecen leucemia, insuficiencia renal, o alguna otra enfermedad, todos estamos expuestos y la única forma de obtenerla es mediante donadores”.

Para ellos nuestro reconocimiento en un día como hoy, les agradecemos llevar una vida sana, les agradecemos cuidar su cuerpo, les agradecemos su voluntad, su desinterés, y nobleza, que permite a través de sus donaciones que un ser humano tenga una nueva oportunidad de vida.

“Aguascalientes cuenta con un millón 184 mil habitantes y su tasa de donación es de 256 por cada 10 mil personas, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud(OPS) esta cifra es suficiente para cubrir la necesidades del estado», señaló el doctor Esparza Parada.

De las 30 mil 811 unidades de sangre captadas en el estado, 12 mil 493, son recibidas por el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, de las cuales el 99% han resultado útiles, lo que significa que Aguascalientes cuenta con sangre segura para nuestros pacientes.

En el evento se entregaron reconocimientos a los ganadores del 1er Concurso de Carteles “14 de junio día Mundial del Donante de Sangre, Donar Sangre es Regalar Vida” obteniendo el primer lugar a Paulina Velázquez Olvera, segundo lugar José Alejandro Padilla Chávez y el tercer lugar Gerardo Dávila Almanza.

«Celebremos, el día mundial del donante de sangre, celebremos también el milagro de estar vivos, celebremos lo mejor de nuestra condición Humana, regalando un poco, solo un poco, del maravilloso Don de estar vivo», concluyó el galeno.

Deja tu Comentario