ÚLTIMA HORA
8 agosto 2011
En su calidad de Presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (CNSPM), la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, participó en la entrega del documento “Elementos para la Construcción de una Política de Estado para la Seguridad y la Justicia en Democracia”, en el cual se integró la estrategia del Ayuntamiento Capital como un elemento que permitirá fortalecer el enfoque de la prevención de las violencias hacia un modelo policial centrado en la seguridad ciudadana.
La Presidenta Municipal manifestó que la elaboración de este escrito contó con la aportación de más de 100 especialistas en la materia como resultado de la Conferencia Internacional sobre Seguridad y Justicia en Democracia.
Junto al Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles; al Ex Rector de la UNAM y Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, Jorge Carpizo Mc Gregor; la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, así como Javier Sicilia, líder del movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, la Presidenta Municipal reconoció que en dicho documento se integraron todas las propuestas encaminadas a la generación de un escenario social más equitativo y seguro.
“En Aguascalientes trabajamos a través de un diagnóstico que nos ha permitido identificar las áreas de oportunidad en las que aplicamos el Programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en el que motivamos la participación activa de la población y de manera conjunta estamos logrando resultados”.
En lo que respecta a los gobiernos locales, Lorena Martínez aportó también la visión de construir ciudadanía en base al esquema de transversalidad que permite relacionar el crecimiento ordenado de la ciudad con programas de seguridad que tengan dentro de sus principales atributos el respeto a los derechos humanos y el combate a la violencia de género.
En su intervención, Jorge Carpizo, expuso los 36 puntos que componen el apartado “Manos a la Obra” en el que se detallan las propuestas emitidas por parte de académicos, políticos, líderes sociales, entre otros. En esta lista destaca el rediseño de las políticas públicas encaminadas a dotar de mayores oportunidades de desarrollo a los jóvenes del país, así como programas contra las adicciones, la difusión de valores éticos y los derechos humanos, diversas medidas para mejorar el sistema judicial y penitenciario.
Asimismo, instó de manera inmediata a celebrar un pacto político y social que permita reorientar a las instituciones de seguridad y justicia para hacer frente al panorama de violencia que enfrenta el país.
“Hagamos un frente común en contra de la corrupción, la impunidad, la irresponsabilidad, el uso partidista del poder, el cinismo y las mentiras.
Hagamos un frente común para dignificar el patriotismo, el estado de derecho, la verdad, la rendición de cuentas, la transparencia en el manejo de los recursos públicos, la honestidad, la responsabilidad y sobre todo, que nos comprometamos en que cada mexicano debe llevar una vida digna”.
En el auditorio “Dr. Gustavo Baz Prada” del Palacio de la Antigua Escuela de Medicina, José Narro Robles agradeció a quienes participaron en la conformación de este documento e invitó a los representantes del Estado Nacional a que analicen las propuestas y se sumen desde sus respectivas responsabilidades.
“Lo que pretendemos es convocar y pedir el apoyo de todos los actores, invitar a que unidos y bien articulados, derrotemos juntos al crimen, al delito y a la injusticia. Todo el trabajo realizado en este tema trascendente, como aquel que cotidianamente realizan los universitarios, busca contribuir a lo que muchos consideramos que hoy se necesita en el país: fortalecer nuestras instituciones”.
De esta manera, hizo hincapié en que la educación es una de las piezas fundamentales para consolidar el régimen representativo y participativo de México, todo ello a favor de la niñez y la juventud del país.
Por su parte, el Abogado General de la UNAM, Luis Raúl González Pérez, explicó que este esfuerzo académico fue organizado por la UNAM y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, contando también con la participación del Instituto para la Seguridad y la Democracia, en base al interés de aportar a la generación de un entorno social íntegro y de calidad.
Además al evento se dieron cita, Diego García Sayán, Presidente de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos; Jorge Herrera Caldera, Gobernador del Estado de Durango y Presidente de la Comisión de Reforma de la Conferencia Nacional de Gobernadores; Ivonne Ortega Pacheco, Gobernadora de Yucatán; Miguel Ángel Mancera Espinosa, Procurador de Justicia del Distrito Federal; Alejandro Rubido García, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana; Juan Figueroa Vargas, General de Brigada de Justicia Militar; Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; el Diputado Federal Jorge Carlos Ramírez Marín, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y Víctor Manuel Caballero Solano, Secretario de Salud del Estado de Morelos.
Deja tu Comentario