Palestra Aguascalientes

ÚLTIMA HORA

CONAGUA Criminal Clausura Pozos: Norma Esparza

10 agosto 2011

La senadora Norma Esparza Herrera, denunció ese miércoles ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la actitud criminal del delegado en Aguascalientes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efrén Villalón Figaredo, quien de manera unilateral ha procedido a la cancelación de por lo menos 50 norias y pozos agrícolas en comunidades de los municipios de Asientos, el Llano y Rincón de Romos, sin importar la fuerte sequía que azota al estado desde hace más de un año.

A través de un punto de acuerdo admitido por la Permanente, la senadora Norma Esparza hizo notar que, en su mayoría, quienes han sido afectados por este proceder, son familias de tan escasos recursos económicos que no tienen siquiera los medios para trasladarse a la capital del estado a las oficinas de esta dependencia, para realizar los trámites necesarios para la reapertura de sus norias y pozos.

Adicionalmente, el delegado prácticamente nunca se encuentra en sus oficinas, por lo que sería importante que, dado su proceder e irresponsabilidad, se considerase su inmediata remoción del cargo.

Ante ello, en el documento, la senadora Norma Esparza Herrera realizó un exhorto al Gobierno de la República para que intervenga de manera urgente ante la delegación Aguascalientes de la Comisión Nacional del Agua a efecto de que se reconsidere la determinación tomada por el delegado Efrén Villalón, de dejar sin el vital líquido a comunidades enteras, quienes literalmente no tienen agua para sobrevivir unos pocos días.

La representante de la República pidió al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa que, en uso de sus atribuciones, y por conducto de la Comisión Nacional del Agua, presente un informe a la Permanente sobre el número de pozos y norias que han sido clausurados en el Estado de Aguascalientes desde el año 2009 a la fecha. De igual manera exigió la instalación urgente de una mesa de negociación con la delegación de CONAGUA y los representantes de las Comunidades afectadas, a efecto de que reconsidere su postura.

En el documento, la senadora Esparza Herrera explica que en comunidades rurales, uno de los principales medios para allegarse de agua para consumo humano lo es la perforación de Norias, por las cuales se extrae el vital líquido del subsuelo de forma manual. En el caso de los pozos, se utiliza maquinaria para tal efecto y normalmente el agua extraída es utiliza para el riego de los sembradíos.

Pese a la importancia que para la gente del campo revisten estas perforaciones, denuncia la senadora aguascalentense, de unos meses a la fecha, la delegación en Aguascalientes de la CONAGUA ha clausurado de manera unilateral un número importante de norias y pozos agrícolas “mismos que las personas afectadas utilizan como fuente de vida y subsistencia, en virtud que el agua que emana de las citadas fuentes es utilizada por éstas para consumo humano y en algunas ocasiones para dar de beber a su ganado, mismo que en todo caso es en pequeña proporción por ser gente de escasos recursos”.

Dejó en claro que las comunidades en las que se ha ejecutado el acto de clausura por personal de CONAGUA, no cuentan con red de agua potable, por lo que al llevar a cabo estas acción es, esta dependencia federal ocasiona un perjuicio irreparable, en virtud de que las personas afectadas, no tiene con otro recurso alterno para el abastecimiento de agua para su consumo.

Reconoció que el Estado de Aguascalientes dentro de sus actividades comerciales primarias tiene la Agricultura y ganadería, las cuales dependen en su 100 por ciento del vital líquido. Lamentablemente la sequía ha sido cruda con nuestro Estado y las comunidades no tienen otra alternativa más que hacer uso de los recursos del subsuelo, no solo con la intensión de atender su actividad productiva, sino de sanidad fundamental y sobrevivencia, porque el agua significa, desarrollo, pero en algunos casos como en éstos significa elemento fundamental de vida.

Las acciones de CONAGUA, advierte Norma Esparza, han desencadenado la molestia de los productores y habitantes de las comunidades, ocasionando manifestaciones en la Delegación de la CONAGUA en Aguascalientes, sin que se haya tenido respuesta alguna del encargado del área, razón por la que se pide la intervención del Gobierno Federal, pues no es factible dejar a la gente sin agua, ni a Aguascalientes sin desarrollo.

Deja tu Comentario