ÚLTIMA HORA
8 enero 2012
Por Angélica Contreras
Terminó la fiesta, el repartir regalos, las compras excesivas, la dieta Guadalupe – Reyes, regresamos al trabajo y a la escuela muy en contra de nuestra voluntad y el 2012 inicio su año. Los mensajes de felicitaciones o buenos deseos por celular e inbox disminuyeron y solo nos quedo el sombrero de santa y la decoración de todo un mes para volver a guardar en sus cajas, pero ¿qué más nos dejo estas fechas de celebración?
Además de una lista enorme de propósitos y buenos deseos para cumplir en este año, nos quedan las deudas o la falta de dinero a inicios de este 2012, esto, por desgracia es parte de la costumbre, ya ni siquiera recordamos las cabañuelas como nuestros abuelos (según la internet, cabañuelas son el cálculo que hace la gente de los pueblos, con base en las características climáticas que se presentan en los primeros días del mes de enero).
Regresando al tema, este año no será la excepción, el precio de la tortilla y la gasolina incrementa, bueno, eso ya no es costumbre, incrementa todo y los sueldos a penas lo poco para seguir “viviendo”, siempre cada año estamos peor que el otro y como una vez escuche “desde que tengo memoria siempre estamos peor”, por desgracia este año sabemos de previo aviso que será el “año” para muchos, desde los que se gradúan hasta el que ganara las elecciones a presidente de la república, por varios meses veremos los mismos anuncios en los medios de comunicación, la carrera de la publicidad, que canción será la de cada candidato, que artistas los respaldaran; por varios meses seremos victimas de los suvenires (como olvidar las manitas naranjas con azul que saco un candidato en las elecciones pasadas), de los pendones en las calles y de los actos públicos con banda y señoras gritonas.
Y no olvidemos el costo de estas elecciones y con esto no me refiero a las victimas, mordidas o estafas si no a los pesos o millones invertidos en campaña, solo contando lo que invertirá el Instituto Federal Electora, el Tribunal Electora y la Fiscalía para Delitos Electorales, este 2012 las elecciones saldrán en 18, 451 millones de pesos.
“Para el 2012, el IFE cuenta con un presupuesto de 15,953.9 millones de pesos, cifra superior a los 10,499 millones de pesos aprobados para 2011.
Del monto asignado para el siguiente año, 5,292.5 millones de pesos son para el financiamiento público a los partidos políticos y 10,661.4 millones de pesos para gastos de operación.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene asignados 2,368.9 millones de pesos para 2012, cifra superior a los 1,998 millones de pesos aprobados en el presupuesto para el año pasado.” (Expresión Libre, periodismo sin censura, 29 de noviembre de 2011, http://www.expresionlibre.org/site2/nacional/noti_4185.php)
Ya quiero saber cuanto se gastaran los candidatos en sus campañas o al menos cuanto dicen que gastaron, lo que si es seguro es que será más de lo que un obrero gana al año, pero bueno este 2012, pinta de todos colores, pero al final solo un color vencerá y al menos en mi lista de propósitos ya esta la promesa de no perder detalle de esta novela.
Deja tu Comentario