Palestra Aguascalientes

ÚLTIMA HORA

Aplican Operativo Especial de Alcoholímetro en Transporte Público

12 marzo 2014

CHOFERES

La multa en caso de que un conductor de taxi, combi, camión urbano, o transporte de personal, sea sorprendido con aliento alcohólico, puede ser hasta de nueve mil 566 pesos.

La Dirección de Tránsito Municipal de Aguascalientes informa que en lo que va del 2014, un total de 11 conductores de transporte público han sido multados, seis por presentar aliento alcohólico y cinco por estado de ebriedad.

El Ayuntamiento de Aguascalientes, puso en marcha de manera oficial la aplicación permanente del operativo “Alcoholímetro” hacia choferes de unidades de transporte público, con el objetivo de implementar medidas de protección a los usuarios de este servicio, así lo informó el Director de Tránsito y Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, José de Jesús Rodríguez Benavides.

En rueda de prensa, el funcionario Municipal detalló que este dispositivo especial será desarrollado de manera aleatoria los 365 días del año a diversas horas del día, en el cual mediante un filtro destinado especialmente para este fin, se realizarán las pruebas de alcoholemia correspondientes a los conductores de unidades de taxis, camiones urbanos, combis, transporte de personal, escolar y de carga ligera.

Indicó que bajo la instrucción del alcalde Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo de cuidar la integridad de la ciudadanía, se trabaja de manera preventiva mediante esta estrategia, cuyo principal objetivo es garantizar que los conductores de estas unidades brinden un servicio seguro y evitar así percances por esta causa.

Detalló que en el presente año se han realizado un total de 8 mil 750 revisiones a choferes de vehículos de transporte como taxis, combis, camiones urbanos, entre otros, mediante lo cual se detuvieron a 11 conductores, seis por aliento alcohólico y cinco más por presentar estado de ebriedad.

Rodríguez Benavides destacó que el resultado de la prueba debe ser de cero grados, es decir, el conductor no debe presentar cantidad alguna de alcohol en su organismo, de lo contrario, serán remitidos ante el Juez Calificador en turno, quien establecerá la sanción correspondiente, la cual puede llegar hasta los 9 mil 566 pesos, mientras que la unidad será trasladada a la Pensión Municipal.

Recalcó que según el artículo 145 BIS de la Ley de Vialidad del Estado de Aguascalientes, tratándose de conductores de vehículos destinados al transporte de pasajeros y de carga, bastará con que presenten aliento alcohólico o síntomas claros de consumo de estupefacientes, psicotrópicos u otras sustancias tóxicas para remitirlo a las autoridades competentes para efecto de aplicarles los exámenes o en su caso la sanción.

Al contar con la presencia de Ema Reynoso Rivera, Secretaria General de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Director de Tránsito recalcó que las pruebas se aplican de manera imparcial y privilegiando en todo momento la transparencia y respeto a las garantías individuales de las personas, al contar en cada célula del operativo con personal de esta instancia que constate la correcta aplicación de los exámenes de alcoholemia.

Por su parte, Javier Hernández Flores, Director Operativo de ATUSA; Manuel Jaime Andrade, Director de Autotransportes Colectivos Foráneos; así como Enrique Martínez Hermosillo, Presidente de Agrupaciones de Taxistas de Aguascalientes Legalmente Constituidas (ATALC), externaron su completa disposición a colaborar conjuntamente con las autoridades Municipales en la implementación de este esquema que otorgará mayor eficiencia al servicio de transporte público.

Asimismo, se dio a conocer que la Dirección de Transporte Público cuenta con un parque vehicular en el estado de 3 mil 855 taxis, 695 camiones urbanos, 435 combis, 340 destinados al traslado de personal, 80 de transporte escolar y 56 más de carga ligera.

Al concluir, se puso a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 974-13-71 y 72 a los cuales se pueden realizar reportes sobre la prestación de un mal servicio.

Deja tu Comentario