ÚLTIMA HORA
13 marzo 2014
Se han Desplomado entre 10 y 15 por ciento
Por Mario Mora Legaspi
A consecuencia de los constantes gasolinazos que se dieron durante el año pasado y que continúan en este 2014, han decrecido las venta en todas las estaciones de servicio entre un 10 y 15 por ciento, porque ahora la gente es más cuidadosa en el consumo de gasolina y diesel, indicó Pedro Cardona Reveles, gerente de una gasolinera ubicada al norte de esta ciudad capital.
Entrevistado sobre la situación que priva en ese sector, dijo que los ajustes a los precios de los combustibles no solamente afectan los bolsillos de la población en general, sino también a los empresarios del ramo, quienes han visto mermados sus ingresos por ventas y ello se refleja directamente en sus ganancias.
Señaló que el impacto que han tenido los gasolinazos disminuyó las ventas entre un 10 y 15 por ciento, “porque ahora las personas son más cuidadosas en el consumo de gasolina y diesel y eso afecta los negocios”. Incluso las empresas en general han adoptado diversas medidas para racionalizar el uso de sus vehículos utilitarios a fin de reducir el consumo de gasolina o diesel, según sea el caso.
Cardona Reveles indicó que ahora con la aprobación de la Reforma Energética, “los empresarios gasolineros tendrán necesariamente que hacer un solo equipo para poder hacerle frente a las compañías extranjeras que están por llegar”.
Por principio de cuenta, indicó que las gasolineras extranjeras no estarán bajo el control directo de la Secretaría de Hacienda, ni mucho menos de Petróleos Mexicanos, “como nosotros lo estamos”. Cabe hacer notar que actualmente todas las estaciones de servicio tienen contrato de franquicia con Pemex y una cláusula los obliga a respetar el precio que fijen tanto la Secretaría de Hacienda como la propia empresa paraestatal.
Por lo tanto, al crearse este mercado libre con las empresas extranjeras, a éstas no les podrán decir a qué precio vender su gasolina y ahora sí cada quien deberá fijar su costo al público, dentro de una abierta competencia.
Ante esta situación, Cardona Reveles indicó que las diversas asociaciones y agrupaciones de distribuidores de Pemex, específicamente los que se dedican a la venta de gasolina, diesel y otros carburantes, están solicitando al Congreso de la Unión, tanto a diputados federales como a senadores, que las leyes secundarias que se están elaborando ahora permitan regular el comercio de los combustibles líquidos, de tal forma que los mayoristas no puedan ser minoristas.
Hasta ahora, Petróleos Mexicanos se encuentra regulada por las leyes en vigor “y nos da un trato igualitario a todas las estaciones de servicio, sin distinción alguna”, pero cuando arriben las empresas extranjeras “nos harán la competencia”, por lo que debe haber terreno parejo para todos, insistió.
De acuerdo a los datos que se conocen, a diario Pemex expende 250 millones de litros diarios de gasolinas Magna, Premium y Diesel, de los cuales el 56% corresponde a la primera, 11% a la segunda y 33% a la tercera. Esto significa una derrama económica de 2,500 millones de pesos que ingresan diariamente a la Tesorería de la Federación a través de la red de estaciones de servicio, finalizó el directivo de la estación de servicio.
Deja tu Comentario