ÚLTIMA HORA
18 marzo 2014
En nuestro Estado existe el ocho por ciento más de enfermos renales que se diagnostican hasta la fase de insuficiencia, ya que no presentan sintomatología.
Para los enfermos renales las terapias de diálisis y hemodiálisis les cuestan en promedio 400 pesos diarios, y una familia promedio se gasta 400 pesos diarios, es decir, un paciente se gasta lo de una familia y por consiguiente no se tienen la capacidad económica para solventar los gastos de su tratamiento.
En nuestro Estado se realizan 102 trasplantes renales al año, cada uno cuesta un millón de pesos, lo que representa más que el gasto total de un municipio promedio.
Además una de cada cuatro familias están involucradas con el padecimiento renal y el 11 por cierto del gasto total que hace el Estado para salud se va a estas enfermedades renales.
Es necesario la instalación de un programa de Salud Municipal Renal en cada cabecera, además de la implementación de exámenes de orina a los escolares cada año para la detección oportuna.
Por otra parte existen 4 puntos o elementos que inciden en los padecimientos del riñón son: la diabetes, hipertensión, la mala calidad del agua y las enfermedades de la cavidad bucal, con caries o infecciones repetidas de garganta.
Está el caso de Calvillo, donde se especula acerca del agua, pero hemos encontrado en estudios a cinco mil niños que de cada diez ocho tienen caries, pero nuestro líquido sí contiene más sales de las que se recomienda para el uso humano.
Además hay otros factores que favorecen la enfermedad, como el sobrepeso, sedentarismo, consumo de alimentos ricos en grasa y los refrescos, sobre todo los obscuros, que son más difíciles de filtrar para los riñones.
Deja tu Comentario