ÚLTIMA HORA
2 enero 2015
En sesión del Congreso del Estado de Aguascalientes, este viernes 02 de enero fue desechada la iniciativa de reformas a la Fracción X del Artículo 46; 59; y 61 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, presentada por Gilberto Carlos Ornelas, representante del Partido de la Revolución Democrática ante la Sexagésima Primera Legislatura.
El objeto original de la propuesta era dotar de autonomía política, financiera, jurídica y administrativa al Ministerio Público del Estado de Aguascalientes, proponiendo la creación del Consejo del Ministerio quien tendría a su cargo la carrera ministerial.
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales dictaminó innecesario someter a votación la propuesta, dado que la Reforma Político-Electoral nacional ya contempla el objeto de la iniciativa que también se ha armonizado legislativamente en el plano local.
Empero, el citado órgano parlamentario expone en el dictamen en sentido negativo lo siguiente: “No pasa desapercibido que la iniciativa en análisis fue presentada el cuatro de julio del 2013, es decir, casi siete meses antes de que fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación la adición de una Fracción IX al Artículo 116 de la Constitución Federal y que tuvo como consecuencia obligar a los Estados a dotar de autonomía a sus órganos de procuración de justicia. Así, se advierte que el promotor fue visionario en el tema vaticinando la necesidad de realizar este cambio que, como ya se indicó, posteriormente fue aprobado por el Poder Constituyente Permanente como un esquema que se aplicará a nivel federal y local”.
Sobre este punto, el diputado del PRD, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, señaló desde la tribuna, que la reforma federal para crear la Fiscalía General del Estado y que establece que el gobernador en turno formule una terna para que de ahí se elija al fiscal, “se corre el riesgo de que las decisiones en ese órgano de justicia se tomen con carácter político y electoral, como en algunos casos ya ha sucedido”.
Escobedo Tejada abundó que la iniciativa que puso a consideración la representación del PRD en julio de 2013 contiene todavía algunos tópicos que son de relevancia y que retomará para presentar en la posteridad un proyecto que buscará la formulación de las leyes secundarias que darán paso a la nueva figura que sustituirá a la PGJ.
En su oportunidad, la diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, presentó un Punto de Acuerdo a través del cual se exhorta a la mesa directiva del Congreso del Estado para que acuerde e instruya a las áreas correspondientes, con el propósito de que construya un convenio con un canal de televisión de cobertura estatal para que se difunda el trabajo parlamentario mediante la transmisión en vivo de las sesiones plenarias.
La legisladora del PAN acusó que desde el año pasado dicho Punto de Acuerdo fue sometido a la consideración del Pleno y posteriormente aprobado, sin embargo, dijo que este no se ha concretado. Garfias Cedillo consideró importante dar a conocer a la ciudadanía el trabajo legislativo lo cual no ha sucedido y con ello se atenta contra el derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas, disposiciones establecidas en la Constitución Política y las leyes que de ella emanan.
Deja tu Comentario