Palestra Aguascalientes

ÚLTIMA HORA

Aguascalentense Gana Medalla de Bronce en Olimpiada Internacional de Informática: SEP

2 agosto 2011

Alain Acevedo Mejía graduado del bachillerato federal CBTIS 168 logró medalla de bronce con la suma de 294 puntos tras resolver complicados problemas de informática en la Olimpiada Internacional que se celebró en Pattaya, Tailandia.

Sus compañeros de equipo, Saúl Germán Gutiérrez Calderón del CBTIS 217 de Guanajuato consiguió 337 puntos, mientras que Ethan Adrián Jiménez Vargas del CECYT 9, del Distrito Federal consiguió 291puntos, para de esta forma colgarse las preseas.

Con estos resultados, México suma 10 medallas de bronce y 1 de plata en el histórico de las participaciones en la Olimpiada Internacional de Informática.

Apoyados por la Secretaria de Educación Pública (SEP), el pasado 17 de julio los estudiantes de Aguascalientes junto con el resto de la delegación mexicana partieron rumbo a Tailandia para participar en la Olimpiada de Informática, siendo así una de las mejores representaciones que ha tenido México en la historia de esta competencia ya que de los cuatro participantes mexicanos tres obtuvieron medalla de bronce.

Los dignos representantes de nuestro país demostraron sus conocimientos en informática básica, donde tuvieron que analizar problemas, formar diseño de algoritmos y estructuras de datos así como crear programación y probar que funcione. Los problemas los resolvieron en un ordenador personal donde programan algoritmos. Logrando así los puntos necesarios para obtener merecidamente las medallas de bronce.

Ayer regresaron a México, y Alain Acevedo emocionado por su logró compartió sobre su futuro en el ámbito académico. “Yo voy a estudiar física en la UNAM, así que ya me voy a quedar aquí en el D.F. porque el 8 de agosto entro formalmente a clases”.

La idea de iniciar la olimpiada internacional en informática para los estudiantes menores de 20 años se propuso en la 24ª conferencia general para la educación de la ciencia y la cultura (UNESCO) en París, por el delegado búlgaro Sendov en Octubre de 1987, este plan fue incluido en el programa general de la UNESCO para el bienio 1988-1989, y en mayo de 1989 la UNESCO inició y patrocinó la primera olimpiada internacional de informática.

Esta competencia tiene como objetivo: estimular el interés en la informática y tecnología de la información, reuniendo a alumnos excepcionales y talentosos de todo el mundo para que compartan experiencias científicas y culturales.

La Olimpiada Internacional es organizada anualmente, cada país envía una delegación de cuatro alumnos y dos adultos que los acompañen. Se organizaron eventos culturales y recreativos en los días restantes a la competencia. Este certamen es uno de los concurso de ciencia mas reconocidos a nivel mundial.

El Gobierno Federal a nombre de la Secretaria de Educación Pública (SEP) reconocerá e incentivará a los ganadores de la olimpiada, ya que históricamente serán reconocidos como uno de los mejores equipos de científicos más jóvenes del mundo.

Deja tu Comentario