Palestra Aguascalientes

ÚLTIMA HORA

Algo Pasa en la Calle

7 junio 2012

Accidentes de Tránsito, una Constante en la Ciudad

Por Mario Mora Legaspi

Nuestro hogar común, la ciudad de Aguascalientes, sigue creciendo de manera inexorable y esto trae consigo mayores problemas de convivencia, además del intenso tráfico con sus accidentes y percances de todo tipo. Sin embargo, muchos de estos sucesos derivan en saldos dolorosos y lamentables.

Todos podemos constatar un incremento de accidentes mortales en nuestras calles, incluso en avenidas y calles tan cotidianas para nosotros como la Adolfo López Mateos o la Juárez o Morelos. Lo cierto es que los percances viales representan la primera causa de muerte entre la población en edad productiva, pero también entre infantes y personas adultas o de la tercera edad.

El alcohol, el estrés, los teléfonos celulares, querer compensar tiempo con velocidad de traslado, son algunos de los factores de riesgo.

Si comparamos la problemática actual de movernos en auto con la que teníamos hace 10 años, vemos que esta ciudad es tan intransitable en momentos como el propio Distrito Federal, aunque guardando las respectivas comparaciones.

El conflicto nos ha llevado a niveles intolerables, y a la obligación de crear una solución integral para acotar este complejo problema social.

De acuerdo con los expertos, la solución no está sólo en obras de ingeniería vial como los puentes a desnivel. Tampoco dar facilidades para el uso indiscriminado de autos particulares que, ingenuamente creemos que nos permitirán movernos más rápido, cuando en realidad sólo aumentan el problema.

Si en las vías más transitadas de Aguascalientes se pusieran a circular simultáneamente el total de vehículos que existen, la ciudad se convertiría en un enorme estacionamiento. Y esto sin contar los vehículos foráneos.

Si nos atenemos a la proyección de crecimiento y un parque vehicular que en los próximos 10 años se duplicará, ¿por dónde van a circular? Hay que evitar que el destino nos alcance y nos obligue a traer en el automóvil una colcha y una almohada por si nos quedamos atascados en alguna calle o avenida de esta ciudad.

Por otro lado, grave error en el que hemos incurrido, al considerar que el problema del transporte urbano compete sólo a los sufridos usuarios. Hemos crecido con el mito de que la gente que tiene un carro no necesita transporte público.

Frente a este problema, urgente de resolver, ¿qué podemos hacer? Por lo pronto, privilegiar el transporte público y colectivo sobre el privado como vía de solución. Es la que proponen los urbanistas a nivel mundial. Una vez que tengamos soluciones de este tipo, atender la infraestructura física por donde el vehículo moverá a la gente, pero no antes.

Deja tu Comentario