ÚLTIMA HORA
1 marzo 2011
Por Rafael Araiza Mora
La alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez en su carácter de presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de Planeación convoca a asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas, centros de investigación, cámaras empresariales, colegios, medios de comunicación, partidos políticos y a la sociedad en general, a participar en la construcción del Plan de Desarrollo Municipal.
En el Instituto Municipal de Planeación a partir del próximo 02 de marzo y hasta el 12 del mismo mes, pone a disposición de la ciudadanía un buzón en donde de manera física puedan ser presentados los proyectos que busquen aumentar el nivel de vida de los aguascalentenses.
Al concluir con esta recepción de propuestas, se implementará un foro – taller de consulta en donde por medio de diversas mesas de trabajo, los participantes pueden registrar sus propuestas referentes a rubros de competencia Municipal.
“Con esto culmina un proceso de consulta ciudadana, hemos estado reuniéndonos con grupos de empresarios, rectores, especialistas en diversos temas, jóvenes, adultos mayores, líderes de colonia, entre otros sectores, y culminamos con estas dos acciones”.
La Presidenta Municipal dio a conocer que la temática del Plan de Desarrollo Municipal se basará en tres ejes rectores de la administración, que comprenden Ciudad Competitiva, Ciudad Equitativa y Ciudad con Gobernanza, lo cual ratifica la disposición del Gobierno Municipal por implementar una gestión incluyente y cercana a la gente.
La Ciudad Competitiva consiste entre muchos otros temas, el de la sustentabilidad, desarrollo urbano integral que engloba aspectos de planeación, equilibrio de vivienda, límites al crecimiento de la mancha urbana, infraestructura de calidad en términos de vialidades y espacios públicos; una consulta sobre el rescate del Centro Histórico y barrios tradicionales de Aguascalientes, así como la prestación de servicios públicos.
Dentro del eje de una Ciudad Equitativa se contemplarán aspectos de igualdad social para abatir los desequilibrios culturales, tradicionales y de género, además de un equilibrio entre el sector urbano y el rural, con el objetivo de consolidar la Ciudad de Todos, en donde sus habitantes gocen de los mismos beneficios.
La Ciudad con Gobernanza engloba cuestiones de seguridad pública, transversalización de la gestión, transparencia, observatorio ciudadano, gestión por resultados y la participación social en general.
El Director del IMPLAN, Jesús Álvarez Gutiérrez puntualizó que dentro de los primeros noventa días de la Administración Municipal deberá quedar integrado dicho documento y aprobado por el Cabildo de Aguascalientes para que sea remitido al Gobierno del Estado y al Congreso del Estado, según lo marca la ley.
El Plan de Desarrollo Municipal tiene entre sus principales objetivos atender las demandas prioritarias de la población, propiciar el desarrollo armónico del Municipio, asegurar la participación social en acciones del Gobierno Municipal, vincular sus acciones con las de los Gobiernos Estatal y Federal y aplicar de manera racional los recursos financieros para el cumplimiento del mismo y los diferentes programas de desarrollo.
Además, debe contener un diagnóstico sobre las condiciones económicas y sociales, metas a alcanzar, estrategias a seguir, plazos de ejecución, dependencias y organismos responsables de su seguimiento, así como las bases de coordinación y concertación que se requieren para su cumplimiento de conformidad con lo establecido en el Código Municipal.
Se complementará asimismo con programas anuales sectoriales de la administración municipal y otros especiales de los organismos desconcentrados y descentralizados de carácter municipal.
El Director del IMPLAN, manifestó que tras este proceso de consulta ciudadana que comenzó en el periodo de transición, más de 700 propuestas se han recabado, mismas que son evaluadas en tres fases con el fin de garantizar su viabilidad.
“Se pasan por una balanza y se ve si son viables o no, en términos técnicos, financieros y legales, que son las tres etapas que tienen que pasar, que no nos rebasen en términos de competencia. Las propuestas de la ciudadanía son bienvenidas pero siempre y cuando pasen este diagnóstico”.
Deja tu Comentario