ÚLTIMA HORA
25 agosto 2011
Viernes 26 de Agosto en el Teatro Aguascalientes a las 21:00 Horas
La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes invitan al segundo concierto de la temporada que tendrá lugar es viernes 26 en el teatro Aguascalientes a las 21:00 hrs. y tendrá como director a Román Revueltas Retes y como solista al barítono Marco Antonio Rodríguez y en cuyo programa estarán la Obertura Leonora, No. 3, Op. 72 de Ludwig van Beethoven, las Canciones del Viajero de Gustav Mahler, el Preludio y la Muerte de Amor de Tristán e Isolda de Richard Wagner y Don Juan, Op.20 de Richard Strauss.
Román Revueltas Retes comienza una nueva etapa como Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes con la encomienda de crear nuevos públicos y acercar a la OSA a la población de nuestro estado. Bajo su batuta, la orquesta se presentará en plazas, calles y escenarios al aire libre ofreciendo programas atractivos y accesibles. De la misma manera, los asistentes a los conciertos en el Teatro Aguascalientes podrán disfrutar ahora de las obras más populares y atrayentes del repertorio sinfónico.
Revueltas realizó sus estudios en Israel, Bélgica y Alemania. Ha compuesto varias obras sinfónicas que han sido estrenadas por orquestas como la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la Filarmónica de Jalisco y la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Ha sido también solista al violín con todas las orquestas mexicanas y sus presentaciones en el extranjero lo han llevado a ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Lima, Bogotá, Roma, Madrid y Barcelona, entre muchas otras. Ha grabado diversas obras de autores mexicanos. Entre sus interpretaciones destaca su participación al lado del violinista Henryk Szeryng en la interpretación del Doble Concierto de J.S. Bach. Es el primer violinista mexicano en haber presentado en recital los 24 Caprichos para violín solo de N. Paganini. Fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y ha sido distinguido con el Premio Anual de la Unión de Cronistas de Música y Teatro.
Como director, ha actuado al frente de diferentes orquestas mexicanas como la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, la Filarmónica de Acapulco, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Ha tenido también presentaciones en Francia, Italia y Sudamérica, dirigiendo la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador, la Filarmónica del Veneto y otras agrupaciones orquestales. Fue director musical de la Orquesta San Ángel, conjunto que fundó en 1995. Posteriormente fue director titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México. Ha grabado tres discos compactos con la OSA, con música de Agustín Lara, Manuel M. Ponce y Silvestre Revueltas.
Marco Antonio Rodriguez, barítono, inició el estudio de la música en la Escuela de Música Sacra en Aguascalientes. Prosiguió en la Universidad Autónoma de Zacatecas (Facultad de Música). Se especializó en técnica vocal en la Accademia della Voce di Torino (Italia) con la mezzosoprano Franca Mattiucci. Ha participado en numerosos conciertos en el Teatro Aguascalientes, Teatro Morelos, al igual que en la ciudad vecina de Zacatecas, interpretado papeles como Alfio en Cavallería Rusticana, Schaunard en La Boheme, Baron Duphol en La Traviata, Monterone en Rigoletto, Colas en Bastian y Bastiana, Leporello en Don Giovanni, Médico en Macbeth, así como la Cantata 179 y 211 (Cantata del Café) de J. S. Bach, Misa Brevis en Do Mayor de W. A. Mozart, y Misa de Réquiem de G. Faurè.
En junio del 2002 participó en el “Festival Dei Due Mondi” en Spoleto, Italia, organizado por el maestro Gian Carlo Menotti .Participó en un proyecto llamado «Teatro Escolar» en la ciudad de Aguascalientes, evento organizado por INBA, ICA, IMSS e IEA, con la obra «La Verdadera Venganza del Gato Boris», realizada para alumnos de nivel medio, puesta en escena con duración de 100 funciones. A partir del año 2003 y hasta la fecha ha participado en algunos papeles dentro de las óperas realizadas en el estado de Sinaloa y en otros estados de la república con los papeles de Simone en Gianni Schicchi, Sr. Buffo en El Empresario, Silvio en Payasos, Papageno y Don Pasquale en La Flauta Mágica, Morales en la Ópera Carmen, Schaunard en Bohème, Álfio en Cavallería Rusticana, así como Don Alfonso en Cosi Fan Tutte. Belcore de Elisir d’amore, y el barítono de La ópera de Las Cuatro Notas.
En el mes de agosto del 2010 participó en el concurso internacional de canto “La Competizione dell’ Opera” realizado en Dresden, Alemania llegando a semifinales.
Actualmente es solista del Taller de Ópera y a la par funge como instructor vocal del Coro de la Ópera de Sinaloa. Toma clases con el maestro David Ramírez, tenor. Integrante de la Schola Cantorum Culiacanensis, agrupación hecha para rescatar música sacra desde el canto gregoriano hasta la polifonía moderna.
Este año, fue invitado a interpretar el rol de Fígaro en la ópera “Las Bodas de Fígaro”, por Ars Vocalis México, así como a participar en la semifinal del concurso “Competizione della Opera” que este año se realizará en el Teatro Bolshoi de Moscú.
Deja tu Comentario