ÚLTIMA HORA
17 febrero 2011
Teatro Aguascalientes Viernes 18 a las 21:00 Horas
El Instituto Cultural de Aguascalientes y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes invitan al tercer concierto de su primera temporada de 2011, “Orquesta para todos” que este viernes 18 tendrá lugar en el Teatro Aguascalientes y que contará con la presencia de Armando Pesqueira como director invitado y con Mariana Hernández González como solista al violín y que tendrá en el programa Las Bodas de Fígaro, el Concierto para Violín y Orq. No.1, Re mayor de de Nicolo Paganini y la Sinfonía No. 2 de J. Sibelius.
El maestro Armando Pesqueira es fundador y director artístico del Festival Bach de las Californias; director asociado de la Orquesta de Baja California y director musical de la Ópera de Tijuana. A partir del mes de mayo del 2007, el maestro Pesqueira asume la responsabilidad de la Dirección Artística y Musical de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua. Por sus premios y reconocimientos ha ganado prestigio como director de orquesta, compositor, arreglista y pianista.
Obtuvo las maestrías en Composición en la Universidad Estatal de California, en San Diego, siendo su maestro el Dr. David Ward-Steinman, y en Dirección Orquestal en el Conservatorio de Música de San Francisco bajo la asesoría del Dr. David Milnes, Jung-Ho Pak y Alisdair Neale. Realizó cursos de dirección en la Escuela de Música de Manhattan, bajo la tutela de Zedneck Makal, Glen Cortese y George Manahan. Fue director de la Camerata de la Universidad Autónoma de Baja California y de la Orquesta de Cámara de la Escuela de Música del Noroeste.
Algunas orquestas y festivales donde ha sido director huésped son: la Sinfonietta Solares, el Ensamble de Guitarras del Conservatorio de Música de San Francisco, el Festival de Música Nueva en Sacramento y Berkeley, la Orquesta Sinfónica de San Diego y la Orquesta de Baja California.
En Europa ha dirigido la New European Festival Orchestra y la Orquesta de Minsk; ha sido director huésped en el Festival Canto Bayreuth (Alemania). En México ha dirigido en el Festival de Mazatlán, en la Sinfónica de la Universidad Autónoma de Guanajuato, la Sinfónia de Aguascalientes, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica Sinaloa de las Artes, la Sinfónica de Morelia, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y la Orquesta de Cámara de la UANL.
Mariana Hernández González nació en 1988 en la Ciudad de México. Inicio sus estudios musicales a los 5 años en el Centro Cultural Ollín Yoliztli y comenzó con el violín a los 7 años como alumna de Frasin Cristian Vlad. En 2001 obtuvo el primer lugar en la categoría B en el Vi Concurso nacional de violín Hermilo Novelo; en 2005 ingresó a la licenciatura en la Escuela Superior de Música, obteniendo por tres años consecutivos la beca que la SEP otorga a estudiantes destacados.
Ha tomado clases magistrales con Dimitri Berlinsky, Richard Markson, Cuarteto Amernet y Philip Quint entre otros. Fue concertino y solista de la Orquesta Juvenil de la ESM. En 2009, como miembro del dúo Minushk, ganó el primer lugar y el premio a la mejor interpretación de música mexicana en el 5° concurso Nacional de Música de Cámara, organizado por la ESM. Desde 2007 es miembro de la Orquesta Sinfónica de Minería.
Johan Julius Christian Sibelius fue un compositor finlandés de música sinfónica del siglo XX. Considerado un excepcional artista en Finlandia, desempeñó una función determinante entre finales del siglo XIX y principios del XX en la creación de un estilo musical propio dentro del género. Sobre el valor de su obra, hay posiciones muy encontradas: mientras el crítico y teórico alemán Theodor Adorno le considera un compositor amateur y anticuado, el compositor húngaro Béla Bartók lo sitúa entre los grandes autores de su época. Sibelius intentó simplificar radicalmente la construcción interna de la música. Como a Antonín Dvo?ák, esto le llevó a buscar melodías con un identificable carácter nacional. Sin embargo, Sibelius realizó un acercamiento único y personal a las técnicas de desarrollo compositivo.
Hubo un punto importante en la carrera de Sibelius, en que rechazó las influencias tempranas, lo que le permitió libertad para componer con las melodías evolutivas y formas musicales orgánicas, que se convirtieron en la base de sus últimos trabajos. Esto significó un abierto contraste con el estilo sinfónico de Mahler. Mientras que ambos apreciaban la economía de la variación, el estilo de Mahler fue mucho más divergente, con abruptos contrastes temáticos en lugar de mezclarlos lentamente para generar algo diferente.
Con este tercer concierto de “Orquesta para todos” la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes ofrece, además de la presencia de uno de las más destacados violinistas del país y uno de sus directores más reconocidos, un programa que reúne tres obras diferentes pero complementarias dentro de la variedad de la música clásica.
Deja tu Comentario