ÚLTIMA HORA
9 enero 2012
Fuente: NOTIMEX
El director del Hospital Civil de Psiquiatría del sector salud, Raúl Rodríguez Rivas afirmó que entre el 4.5 y el 8 por ciento de la población del estado padece depresión, con mayor prevalencia en mujeres.
Agregó que esta enfermedad mental es considerada como un problema de salud pública que incluso está afectando a los niños, lo que se ve ya como un fenómeno médico-social.
«La aparición de casos de depresión y otros trastornos emocionales en niños se ha vuelto cada vez más común, por lo que cuenta con la clínica de Paidopsiquiatría donde profesionales de la salud mental especialistas en infantes atienden esos caso con gran éxito», afirmó.
Añadió que la Secretaría de Salud estatal cuenta con distintas unidades de atención médica dedicadas a tratar los padecimientos mentales más comunes.
Dijo que esa red de salud mental está integrada por el Hospital de Psiquiatría «Dr. Gustavo León Mojica García», los centros de Salud Mental «Agua Clara» y el Estatal para la Prevención de las Adicciones (Ceprad), entre otros.
Recordó que los centros de salud ubicados en todo el estado, cuentan con psicólogo, además del programa en «Línea de Emergencia 066», donde las 24 horas del día los 365 días del año, personal especializado atiende y canaliza las llamadas de personas con alguna emergencia de carácter emocional.
Dijo que se estima que para el año 2020 la depresión se convierta en la primera causa de consulta, de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, por lo que la existencia y desarrollo de sistemas de atención y rehabilitación eficientes resultan vitales.
«Actualmente es posible mediante la atención adecuada sacar de un estado depresivo al paciente y reintegrarlo a la dinámica social, sin embargo para que esto suceda es necesario acercarse a las instituciones médicas dedicadas a este fin», concluyó.
Deja tu Comentario