Palestra Aguascalientes

ÚLTIMA HORA

Hospital Hidalgo Invita a Vacunas a Niños y Adultos Mayores Contra la Influenza

3 noviembre 2012

Dolores musculares, de articulaciones, cefalea y fiebre elevada son datos suficientes para sospechar la enfermedad

Ante esta sintomatología deberán acudir a los centros de salud para favorecer la oportunidad en el diagnóstico e iniciar un tratamiento específico
A razón del inicio de la temporada invernal, la doctora Lucila Martínez Medina, infectóloga pediatra, Jefa del Departamento de Pediatría del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, hizo un llamado especial a la población para que niños y personas de la tercera edad comiencen a acudir a su centro de salud a recibir la dosis anual de la vacuna para prevenir los diferentes tipos de Influenza estacional, que incluye influenza AH1N1.

La autoridad en la materia enfatizó en el aspecto de la prevención e informó: “todos aquéllos pacientes que tengan factores de riesgo como la edad, niños menores de cinco años de edad, mayores de 60, personas de cualquier edad que sean asmáticas, que padezcan diabetes mellitus, obesidad, mujeres embarazadas; es muy importante que se vacunen contra Influenza, obviamente todo el personal que trabajamos en un medio hospitalario porque podemos estar en contacto con personas que porten este virus”.

Martínez Medina agregó: “es importante recordar que los síntomas no son los de un resfriado común en el cual se tiene solamente descarga nasal, nos sentimos mal pero no hasta el grado de no podernos levantar y los dolores musculares y articulares son de menor intensidad. Los datos más característicos de Influenza son la fiebre elevada, el dolor de cabeza, dolores articulares y musculares y en algunos casos dolor torácico, ante estos datos es necesario acudir a recibir una consulta médica, hacer un diagnóstico oportuno y sobre todo iniciar un tratamiento adecuado para disminuir síntomas y evitar complicaciones”.

La infectóloga pediatra notificó la importancia de tener en mente que la Influenza en un 80% no da descarga nasal, el hecho de no presentar este síntoma no debe descartarla.

“Es importante mencionar que todos los centros de salud están capacitados para la detección de estos casos, así como todos los hospitales del Estado. Las muestras para diagnóstico de Influenza se están tomando sólo a uno de cada 10 pacientes que no ameriten internamiento y al 100% de hospitalizados, esto es con la finalidad de estar monitorizando cuál es el tipo de virus de la Influenza que está predominando en nuestro medio”, concluyó la jefa de Pediatría del centenario nosocomio.

Deja tu Comentario