ÚLTIMA HORA
13 enero 2012
El diputado Alfredo Martín Reyes Velázquez, en representación de los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXI Legislatura del Congreso del Estado, presentó el siguiente PUNTO DE ACUERDO de conformidad con los siguientes:
A N T E C E D E N T E S
1.- Es del conocimiento de la opinión pública que se ofertó por el Poder Ejecutivo para el recién terminado año 2011, la creación de 14 mil empleos formales, los cuales se ofertan no con base a buenos deseos e intenciones sino en base a que es la cantidad mínima que el Estado demanda para mantenerse en la línea del crecimiento ordenado y una justa distribución de la riqueza y atención de las necesidades de las familias hidrocálidas.
2.- En el mes de noviembre de 2011 el Secretario de Desarrollo Económico, Hipólito Treviño Lecea, aseveró que hasta ese mes se habían generado 12 mil nuevos empleos y no descartaba que para el inicio del año 2012 la cifra llegaría a 13 mil 500 empleos en el primer año de gobierno de Carlos Lozano de la Torre.
3.- Se expuso e incluso se publico en la página de Gobierno del Estado cifras de la generación de empleos en base, supuestamente a la información proporcionada por el IMSS y se aseveró que el año 2011, sin duda sería un buen año en materia de generación de empleo.
4.- Expuso el secretario de Desarrollo Económico:
“En este caso Aguascalientes tuvo un desempeño excepcional y con un manejo de tasa de desempleo, la tasa de desempleo puede aumentarse también porque más gente decide entrar al mercado a buscar empleo, en el estado tenemos un millón 200 habitantes y de estas, medio millón son las que todos los días salimos a trabajar, de este medio millón de personas nos restan entonces 700 mil gentes que se quedan en casa, son los niños, son las esposas, parejas que se encargan de los niños, adultos mayores que ya no trabajan, alguna persona que tiene alguna enfermedad que no puede entrar al mercado y personas que deciden estar fuera del mercado es una decisión, este es el elemento más importante de cómo se conforma la población económicamente activa y la población económicamente inactiva”.
5.- Dicha información se ratifico durante el Primer Informe de Gobierno del Titular del Poder Ejecutivo y se señaló que se tiene ya una lista de empresas que quieren llegar a Aguascalientes y que se perfila el Estado a tener en este sexenio la mejor infraestructura a nivel país, para que los empresarios decidan venir por si solos y disfrutar los beneficios geográficos.
6.- Es importante que las autoridades estatales de los tres poderes, seamos los primeros en ver la realidad y las cifras verdaderas, no podemos, como poderes, trabajar en forma conjunta en la atención de las demandas sociales y en la generación, en el caso del Poder Legislativo del marco normativo necesario para detonar el desarrollo que el Estado requiere si partimos de información y cifras que no son del todo ciertas, o que se manejan con el solo fin mediático de vender trabajo, y con ello alteramos los números que nos servirán de punto de partida para la implementación de planes, programas y políticas públicas encaminadas a la creación de los empleos que los aguascalentenses demandan.
7.- Concluido el año 2011, se ha publicado la información definitiva por parte del IMSS en materia de creación de nuevos empleos, y contrario a los números manejados y hasta sustentados supuestamente en los datos del IMSS, en Aguascalientes durante el año 2011 solamente fueron creados 8,777 nuevos empleos y no los 13,500 que se dijo cerraríamos a fines del mes de diciembre pasado.
8.- Acción Nacional ha demostrado su madurez política y durante el primer año de gobierno de la actual administración hemos apoyado todos los planteamientos del ejecutivo en los que sustentan su propuesta y esquema de trabajo para lograr el desarrollo del Estado.
Sin embargo no podemos ni debemos engañarnos nosotros mismos, debemos, de cara a la sociedad trabajar en la creación y generación de condiciones para un desarrollo sustentable y sostenido, preocuparnos y ocuparnos por la implementación de políticas y condiciones que permitan la creación de los empleos que demanda la sociedad, siempre en base a los números reales y no en falsas expectativas y suposiciones.
9.- Por ello y preocupados, no por atacar a la actual administración por la falta de generación de condiciones para la creación de nuevos empleos, y en cambio si ocupados en aportar y apoyar las acciones que sean necesarias para lograr los niveles de desarrollo, es que sometemos a la consideración del Pleno el siguiente:
PUNTO DE ACUERDO
ÚNICO.- La LXI Legislatura del Congreso del Estado cita a comparecer al Secretario de Desarrollo Económico del Estado Hipólito Treviño Lecea ante la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, ampliada con los diputados de la Legislatura que deseen asistir para que exponga los programas y políticas públicas que se implementarán en este año 2012 para la generación de los 14 mil empleos ofertados por año, así como para que en conjunción con los Diputados se establezca una agenda de trabajo legislativo en materia de desarrollo económico, fomento del empleo e incentivos para la creación de nuevos empleos, que permitan dotar al Estado del marco normativo de vanguardia que verdaderamente ofrezca las condiciones legales, de seguridad jurídica, fomento y apoyo, para que Aguascalientes sea el Estado más atractivo para las inversiones que se habrán de realizar en México durante los próximos años, y con ello podamos al final del año 2012, juntos, informar la verdadera creación de más de los 14 mil empleos necesarios en el Estado.
Deja tu Comentario