ÚLTIMA HORA
5 agosto 2011
La Comisión de Hacienda del Cabildo, presidida por la regidora Elsa Lucia Armendáriz Silva, prepara un dictamen para la desincorporación de tres lotes de bienes muebles a solicitud de la Secretaría de Administración, que será presentado para su análisis y aprobación en la próxima Sesión del Cuerpo Edilicio, con la finalidad de dar una correcta disposición final a artículos en desuso.
A este respecto, explicó que se trata de un lote de vehículos utilitarios, valuados por un monto de casi 163 mil pesos; otro de motocicletas que tiene un valor de más de 45 mil pesos y un tercero consistente en chatarra de fierro que cuenta con un avalúo por 64 mil 250 pesos, lo que da un valor aproximado total de 272 mil 250 pesos.
La Regidora Elsa Lucía Armendáriz añadió que conforme a lo estipulado en el Código Municipal, en el caso de los automóviles se efectuará una subasta pública a la que convocará el Departamento de Control Patrimonial de la Secretaría de Administración, una vez aprobada la propuesta respectiva; mientras que para las motocicletas y la chatarra se procederá a realizar una subasta por invitación restringida.
“El Departamento de Control Patrimonial nos entrega un dictamen de baja, después un avalúo e incluso un expediente con fotografías y con esa información acudimos personalmente a ver esos lotes, en el espacio físico, y luego se procede al dictamen que pasará a la siguiente Sesión de Cabildo, en la que se requiere por lo menos el aval de las dos terceras partes para proceder a la enajenación de los bienes”.
En este sentido, destacó que cada una de las solicitudes de baja cuenta con el respaldo y la revisión de los responsables de Control Patrimonial, así como de la Dirección Jurídica de la Secretaría del H. Ayuntamiento, a fin de evaluar las condiciones físicas de los artículos a rematar.
Añadió que con estos esquemas de enajenación de bienes se da cumplimiento a uno de los compromisos de la Alcaldesa Lorena Martínez en el sentido de dar transparencia, certeza jurídica y legalidad a cada una de las acciones de su administración.
“Más que los ingresos que pudieran tenerse, se desocupan los espacios, por ejemplo, parte de la chatarra que está en Servicios Públicos, en Seguridad Pública o en el DIF Municipal son tubos, contenedores inservibles, pedacería de fierro, que ya no tiene un uso específico en la operatividad del Municipio”.
Para concluir, la Regidora Presidenta de la Comisión de Hacienda comentó que los recursos obtenidos por este concepto llegarán a las arcas municipales, a través de la Secretaría de Finanzas, la cual tiene contemplado en la Ley de Ingresos correspondiente un apartado para este tipo de subastas públicas.
Deja tu Comentario