ÚLTIMA HORA
19 marzo 2014
Por Mario Mora Legaspi
En lo que va del presente año, por lo menos dos aguascalentenses han fallecido en su intento de llegar a los Estados Unidos en busca del llamado “sueño americano”. Asimismo, se tienen ocho casos de personas reportadas como desaparecidas, además de que dos menores de edad que se encontraban bajo custodia de su papá en Estados Unidos fueron repatriados, luego de que su progenitor fue detenido por un asunto legal.
Lo anterior fue dado a conocer en entrevista por la delegada federal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Aguascalientes, Elsa Amabel Landín Olivares, quien dijo que es intensa la actividad la que tiene la dependencia a su cargo, toda vez que solamente durante los primeros dos meses del año (enero y febrero), la emisión de pasaportes fuer superior a los 10 mil 770.
“Intensa actividad es la que se tiene en la Delegación, pues en lo que respecta a demanda por trámite de pasaportes, se ha mantenido, cuando de acuerdo a estadísticas anteriores, ésta tenía un repunte durante enero y ya para febrero la disminución era notable, pero esta vez no ha sido así”, apuntó la funcionaria.
Landín Olivares destacó en estas primeras semanas de 2014 se ha incrementado también la atención en otros servicios, por lo que todos los días se tiene una importancia afluencia de personas.
Es el caso del área de Protección a Mexicanos en el Exterior, en donde se ha dado cauce a más de 140 atenciones y gestiones en distintas necesidades, tanto a sus familiares como a los migrantes que por distintas razones se encuentran fuera del país.
Precisamente por la atención que requieren quienes radican en el extranjero o sus familiares aquí, es que se ha iniciado un programa especial que se desarrollará de manera coordinada con los municipios.
Por lo pronto, se ha comenzado con el de Calvillo, en donde en coordinación con la Presidencia Municipal, la Oficina de Atención a Migrantes del Estado y el Instituto de Migración se ha instalado una oficina que permite tener el acercamiento directo con las familias de migrantes, para conocer sus demandas y necesidades, detalló la Delegada de la SRE.
Comentó que se trata por lo pronto de un programa “piloto” que se pretende replicar en todos los municipios y las visitas de los titulares se harán de manera recurrente, además de tener la representación que permitirá tener el contacto permanente con los familiares de quienes por distintos motivos viven en otros países.
Landín Olivares comentó que entre los servicios que más demandan los familiares de radicados en el extranjero tienen que ver con alguna persona desaparecida; piden además respaldo en situaciones jurídicas de emergencia, visas humanitarias para casos de enfermedad o muerte de algún ser querido en Estados Unidos, principalmente; apoyo jurídico para la repatriación de los restos de algún aguascalentense fallecido fuera del país, además de la asesoría legal para los temas de deportación de los migrantes.
Fue cuando informó que en lo que va del año, han sido trasladados dos cuerpos de aguascalentenses que han fallecido en su intento de internarse en el vecino país del norte. Además, dos menores de edad que se encontraban bajo la custodia de su papá en Estados Unidos tuvieron que ser repatriados, al ser detenido el progenitor por asunto legal. La madre de los niños solicitó el apoyo para que sus hijos volvieran con ella que vive en Aguascalientes.
Además, se tienen 8 casos de personas reportadas como desaparecidas, de las cuales la información proporcionada por sus familiares en Aguascalientes ha sido agregada a un Sistema Nacional, mediante el cual todos los consulados, zonas fronterizas y en el interior de Estados Unidos tienen acceso, a fin de poder rastrear su posible ubicación, pero es el mismo sistema que se hace en todo el mundo, a través de las Embajadas y Consulados, para de esta manera iniciar la búsqueda de su ser querido.
Deja tu Comentario