ÚLTIMA HORA
27 octubre 2009
“En el PAN Existe el Voto de Conciencia, por lo que Podría Haber Votación Diferenciada”
Por Rubén Camarillo Ortega
El Senado de la República puede aportar modificaciones al paquete económico 2010 aprobado por los diputados federales, ya que en su revisión, hay aspectos que se pueden cambiar para disminuir el impacto económico que tendría sobre las clases más desprotegidas del país.
Son tiempos difíciles en los que se debe revisar también el gasto público para ajustarlo, dado que son tiempos en los que se requiere mesura y mucha racionalidad en el gasto de los gobiernos.
En el 2007 el proyecto de gasto sumó los 2.2 billones de pesos y para el 2010 se pretende gastar 3.2 billones, es decir, un billón de pesos más.
El famoso boquete fiscal que se estima en 350 mil millones de pesos se produjo a raíz de la disminución de recursos que el gobierno federal obtiene por la venta de petróleo y en este aspecto hay dos factores determinantes: el primero de ellos es la disminución de la producción petrolera, pues del 2004 al 2009 dicha producción cayó de 3.4 a 2.5 millones de barriles de crudo diarios, y el segundo factor es el descenso de los precios internacionales.
Más allá de votar a favor o en contra de la propuesta de la cámara de diputados, los ciudadanos demandan de sus legisladores mayor responsabilidad y en ese sentido los senadores están abocados a trabajar para sacar una propuesta más consistente, que permita por un lado mantener las condiciones de crecimiento económico y por otro, evitar cargarle la mano a quienes menos tienen.
En el PAN existe el voto de conciencia, así que en conciencia, cada legislador emitirá su voto por lo que podría haber votación diferenciada dentro del grupo parlamentario de Acción Nacional.
En los últimos años los ingresos petroleros fueron muy buenos, el Gobierno Federal obtuvo excedentes cuantiosos que permitió la edificación de infraestructura en todo el país, sin embargo, esos recursos no se tienen en este momento, por lo que debe haber ajustes importantes tanto en el gasto programado, como hacer más eficiente la recaudación fiscal.
Se estima que un tercio de los agentes económicos en el país evaden el pago de sus impuestos, y que ello deberá de combatirse a fin de que todos paguemos nuestras obligaciones.
La Auditoría Superior de Fiscalización recomienda públicamente mantener una estrecha vigilancia a los 100 grupos empresariales más importantes del país, en donde se presume el incumplimiento a cabalidad del pago al Impuesto Sobre la Renta.
El aspecto de transparencia es de vital importancia para generar mayor confianza ciudadana en el origen y destino del gasto público. A nivel federal el tema de transparencia ha consolidado importante avances, no así en los niveles estatal y municipal, en donde prevalece la negativa de informar y transparentar este aspecto.
Deja tu Comentario