Palestra Aguascalientes

ÚLTIMA HORA

Fiscal Expone Estrategias Clave Contra la Trata de Personas en Brasil

24 septiembre 2025

FISCAL GENERAL DE AGUASCALIENTES EXPONE ESTRATEGIAS CLAVE CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN BRASIL
• Representó a México y Aguascalientes en el Segundo Simposium Internacional de Seguridad y Atención al Turista
En el marco del Segundo Simposium Internacional de Seguridad y Atención al Turista, celebrado en Brasil, el Fiscal General del Estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García, presentó dos ponencias de alto impacto relacionadas con la prevención de la trata de personas en zonas turísticas y las acciones en beneficio de las instituciones de seguridad en Aguascalientes. Su intervención fue ampliamente reconocida por representantes de seguridad pública, expertos internacionales y organismos de derechos humanos presentes en el evento.
Durante su participación, el Fiscal Alonso García expuso una Estrategia Integral de las Fiscalías enfocada en la prevención, detección, investigación y atención a víctimas de trata de personas en destinos turísticos, tomando como base estándares internacionales en materia de derechos humanos y seguridad, que forma parte del Plan de Seguridad y Justicia, Blindaje, Aguascalientes.
La estrategia contempla cinco ejes principales la vigilancia preventiva en terminales, fronteras, aeropuertos, puertos y zonas turísticas, para detectar redes de trata en tránsito, las inspecciones laborales reforzadas por la Secretaría del Trabajo, para identificar posibles casos de explotación en centros laborales vinculados al turismo, el combate a la demanda, mediante acciones para desincentivar prácticas como el turismo sexual, la pornografía infantil, el trabajo doméstico forzado y los matrimonios forzados.
Así como las campañas preventivas dirigidas al sector turístico, con capacitación a personal de hoteles, agencias y centros de entretenimiento y el Fomento a la denuncia y solidaridad social, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y fiscalías especializadas, para proteger a grupos vulnerables y facilitar el acceso a la justicia.
“El turismo debe ser un motor de desarrollo, no una vía para la explotación, nuestra obligación como autoridades es proteger a quienes se encuentran en situación de riesgo, especialmente niñas, niños y mujeres, muestra de ello, fue la detención por parte del personal de la Agencia de Investigación Criminal en Aguascalientes, de un sujeto que era buscado en el estado de Quintana Roo, acusado de trata de personas”, subrayó el Fiscal.
En una segunda ponencia, compartió los avances implementados en Aguascalientes para fortalecer la infraestructura y capacidades de las instituciones de seguridad pública, destacando el compromiso del estado con la profesionalización, bienestar y fortalecimiento del cuerpo policial.
Entre las principales acciones realizadas, se encuentra la creación de una Policía Turística especializada en prevención de delitos y la atención a los visitantes, el trabajo de la Policía Cibernética de Aguascalientes, que realiza ciberpatrullajes para detectar sitios web falsos o que son utilizados para llevar a cabo delitos cibernéticos, el establecimiento de una Fiscalía Especializada en Materia de Trata de Personas, que cuenta con protocolos de atención a víctimas, equipos multidisciplinarios y coordinación para el seguimiento financiero de las redes criminales, así como las clausuras y sanciones administrativas inmediatas en casos de detección de explotación sexual o laboral, así como atención especializada a víctimas con base en las leyes nacionales e internacionales aplicables.
Además, el Fiscal destacó que dentro de ese plan Blindaje Aguascalientes, se implementaron una serie de políticas de dignificación y desarrollo humano policial, que han posicionado a Aguascalientes como referente nacional, homologación salarial para todos los policías del estado, programa de vivienda accesible, con subsidios del 50% por parte del Gobierno del Estado.
Por otro lado, indicó Alonso García, la posibilidad de acceder a becas universitarias completas para hijos de policías en todas las universidades de la entidad, incluidas las de mayor costo, estímulos, ascensos, condecoraciones y promoción de grados, así como jornadas de salud y atención psicológica, la Creación de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (UNPOL), como centro de formación, investigación y profesionalización policial y la organización de dos Foros Internacionales de Seguridad y Justicia en colaboración con el FBI National Academy Associates – México (FBINAA), consolidando el prestigio internacional de Aguascalientes en materia de seguridad y justicia.
Con lo cual quedó de manifiesto el compromiso del Estado por fortalecer la seguridad y la justicia, a través de instituciones fuertes, capacitadas y profesionales, que puedan hacer frente a los retos que se presenten.

Deja tu Comentario