ÚLTIMA HORA
13 febrero 2012
Consolidar un programa de trabajo específico para la atención de personas con obesidad, favoreciendo el abordaje integral de este problema de salud pública a través de la intervención de diversos profesionales de la salud, es el propósito que han tomado como suyo especialistas del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, quienes están por concretar que en este 2012 inicie funciones la primera Clínica de Obesidad en Aguascalientes…
Con el apoyo de la Secretaría de Salud Estatal se impulsará la creación de esta Primera Clínica de Obesidad en Aguascalientes. “Las condiciones están dadas para que la clínica pueda operar en nuestro Hospital, donde contamos con el personal calificado para ofrecer atención especializada a la población aquejada por esta enfermedad”, informó el Dr. Rodolfo González Farías, Director General del Centenario Hospital Miguel Hidalgo.
Históricamente, el centenario hospital, ha contribuido a la atención y orientación alimentaria de las personas con problemas de obesidad, de tal manera que la consolidación de la Clínica vendrá a favorecer la atención integral de este padecimiento y sus complicaciones. La Clínica de Obesidad se perfila como un trabajo serio, sustentado en la experiencia y la preparación profesional de especialistas como la Lic. María del Socorro Jiménez Olivares, quien es Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana, Cd. de México, con Maestría en Educación Superior, Certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, con certificación Internacional en Antropometría, nivel 1 (ISAK) y Certificación en Nutrición Clínica.
Jiménez Olivares, es Coordinadora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), y Presidenta de la Academia de Nutrición Clínica en la máxima casa de estudios, participó como coautora en un capítulo del libro “Evaluación del Estado de Nutrición en el Ciclo Vital Humano”, obra que resulta de la experiencia y el trabajo de docentes afiliados a la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición, A.C., en donde gracias a su preparación profesional y su experiencia de más de 15 años en el Hospital Hidalgo, donde es jefa del Servicio de Nutrición, aborda el tema “Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales”, poniendo en alto el nombre de instituciones como el Hospital Hidalgo, la UAA y nuestro Estado.
La profesora explica que combatir el problema de la obesidad en Aguascalientes requiere de la suma del trabajo y el conocimiento de diversos profesionales de la salud, dedicados a atender de manera integral esta enfermedad que presenta complicaciones como diabetes, hipertensión arterial, así como enfermedades cardiovasculares, y que de no ser atendidas de forma adecuada y oportuna pueden ser causal de muerte. “Gracias al apoyo de nuestras autoridades podremos brindar a la población el entorno correcto para atender este problema de salud, además de orientar y educar a las familias sobre la importancia de mantener una adecuada alimentación”, declaró Jiménez Olivares.
Finalmente, la licenciada destacó que en 2011 el Hospital Hidalgo atendió a 396 personas a través de su consulta de nutrición, además de elaborar 94 mil 980 fórmulas lácteas y 3 mil 523 alimentaciones parenterales, acciones con las cuales se contribuye de manera activa en el cuidado de la nutrición de los pacientes del nosocomio.
Deja tu Comentario