ÚLTIMA HORA
5 junio 2012
Alcoholismo y las Nuevas Generaciones
Por Mario Mora Legaspi
Aguascalientes no escapa al creciente fenómeno del alcoholismo, que se está dando ahora a edades muy tempranas, situación que incluso se acentúa durante la Feria Nacional de San Marcos cuando muchas personas, de todas las edades, dan rienda suelta a sus gustos por el alcohol, el tabaco y hasta las drogas.
Sin embargo, con frecuencia –sobre todo cada fin de semana- se ven por las calles a casi niños con los efectos de alcohol ingerido, edad delicada porque ahí (según estudios), puede iniciar la enfermedad. Es necesario hacer un alto en el camino para reflexionar respecto al incremento permanente de problemas relacionados directamente con el consumo de alcohol, y promover (en el hogar y la escuela), que se dirijan esfuerzos hacia la disminución del consumo con el propósito de evitar consecuencias poco deseables que genera el alcoholismo.
Existe un indicador estadístico que demuestra que hay una tendencia que continuamente crece respecto al consumo del alcohol por parte de adolescentes y jóvenes (hombres y mujeres), de los llamados «consumos explosivos», que se realizan en forma ocasional. Es preocupante el inicio de la ingesta del alcohol a temprana edad (adolescencia y juventud), aunados a rasgos de personalidad compulsiva, condiciones familiares adversas. Así como el alcoholismo parental, factores de mucho riesgo para su abuso y posteriormente ubicarse en la dependencia alcohólica.
Algunas consecuencias que van asociadas al uso del alcohol, son: afección de la salud, cometer accidentes de tránsito y generar actos de violencia, además de acortar la vida útil. Una de las afecciones causadas por el consumo del alcohol es la cirrosis hepática, que según datos estadísticos conducen hacia la muerte. Otras enfermedades que se contraen por el alcoholismo, son: el cáncer de esófago y estómago.
En el ámbito familiar el consumo de la citada droga etílica genera casos de violencia, generalmente lamentables que; además, provocan la desintegración familiar.
Los casos que más se registran, son los que padecen las mujeres; esposas de padres alcohólicos. Existe diferencia entre el abuso del alcohol y el alcoholismo. Como se indica: el abuso de la droga incluye problemas constantes en el trabajo, la escuela y el hogar, emergen conductas riesgosas con la justicia y relaciones sexuales sin la debida protección.
Otra característica es la ingesta continua a pesar de experimentar dificultades relacionadas con el alcohol. Y… ¿el alcoholismo qué síntomas presenta? Buena pregunta, pues éste se presenta por el deseo incontenible de beber, la incapacidad para dejar de consumir alcohol y la imperiosa necesidad alcohólica, el abandono de actividades para seguir bebiendo o para recuperarse de los estragos del alcohol consumido.
Por lo expuesto se considera que la droga domina el pensamiento, las emociones y las acciones las que pueden terminar en «intoxicación aguda», la que induce hacia el «shock» cardiovascular, paro cardiorespiratorio y… muerte.
Como indican los datos, el abuso de bebidas alcohólicas ocasionan paulatinamente un deterioro en varios órganos importantes, como: el estómago, el hígado, los riñones y el corazón sin omitir al sistema nervioso, en este último, la droga genera daño irreversible a las neuronas, por lo que aflora la ceguera por desmielinización del nervio óptico, pérdida de funciones mentales superiores por la destrucción irreversible del parénquima (tejido cerebral), se presenta el período delirante con alucinaciones, ideas de persecución, excitación y estupor, crisis convulsivas, trastornos digestivos depresivos, ánimo triste, disforia (opuesto a la euforia), desesperanza que… ordinariamente induce al suicidio.
En cuanto al entorno social: factores predisponentes a la dinámica familiar y sus problemáticas que en ocasiones presentan violencia, el abuso físico y sexual, el nivel socioeconómico de bienestar y calidad de vida, así como los elevados niveles de estrés escolar o laboral; el desempleo, la vagancia y en ocasiones la pertinaz presión que ejercen los «amigos» para consumir el líquido embrutecedor.
Tanto padres de familia como maestros, deben estar alertas, porque la edad crítica para adquirir el consumo del alcohol es la adolescencia, cuando el individuo no ha madurado aún sus capacidades neurológicas de toma de decisiones, juicio y autocontrol, haciéndolo sumamente vulnerable, por lo que mientras más temprano consuma el alcohol, habrá mayor probabilidad de dependencia etílica.
Mucha irresponsabilidad de los padres de familia que se alcoholizan ante la familia, es por demás señalarlo como pésimo ejemplo. Deleznable también el maestro que festeja continuamente a Baco.
Deja tu Comentario